Médico cirujano de la Universidad de Chile titulado en 1952; el Dr. Fernando Mönckeberg; tiene una amplia trayectoria en el mundo de la Nutrición; y así lo demuestran sus publicaciones sobre el tema y los premios que ha recibido durante el desarrollo de la profesión. Mönckeberg realizó estudios de Bioquímica en la Universidad de Harvard (Beca Güggenheim) donde se desarrolló además como Profesor Asociado. Fundador y director del INTA (Centro multidisciplinario y multiprofesional de la Universidad de Chile; cuya misión es contribuir al logro de una óptima alimentación y nutrición de la población chilena y latinoamericana; mediante investigación básica y aplicada; docencia de pre y post grado; extensión; y asistencia clínica y técnica) y; fundador y Presidente de CONIN (que es una entidad de beneficencia; cuya finalidad es recuperar a los menores de 0 a 3 años que presentan desnutrición primaria o secundaria y otras patologías graves); cargo que aún ejerce. Es además director de la revista científica y tecnológica CRECES (que corresponde a un programa educativo de CONIN; para estudiantes y profesorado). Su labor científica se encuentra reflejada en más de 130 trabajos publicados en revistas nacionales y extranjeras. Ha colaborado en títulos extranjeros especializados (65) en idioma inglés. Ha publicado 12 libros; entre los que destacan “Jaque al subdesarrollo” (1973) traducido a varios idiomas con 16 ediciones: “Chile y sus recursos naturales” (1975); “Políticas de Alimentación y Nutrición en Chile” (1976); “Crear para Compartir y compartir para seguir creando” (1980); “La revolución de la Bioingeniería” (1988); “Chile en la Encrucijada” (1989); “Jaque al Subdesarrollo ahora” (1993) y “Desnutrición: El Mal Oculto” (2004). Ha recibido el Premio ICARE; por su capacidad de relacionar la investigación con la empresa; “Premio American Health Organization”; como el científico más destacado en el campo de salud pública en América; “Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas” en 1998; “Premio de Excelencia Académica” de la Sociedad Chilena de Pediatría; “Premio Bicentenario” en el 2005; y “Premio Nacional de Medicina” en 2012; entre otros. Fue asesor de diversos comités especializados de ONU; FAO; UNICEF y OMS. Doctor Honoris Causa de la U. de Valladolid; Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de Cuyo; Argentina; y recientemente fue nombrado Fellow del American Society for Nutritional Sciences (Sociedad Americana de Ciencias de la Nutrición).